jueves, 7 de julio de 2016

Si pueden - Fuente: Fundación SI


Si pueden. Programa de Inclusión Social y Contención para niños y adolescentes  - Fuente: Fundación SI


Objetivos

- Generar un espacio de contención en los centros que implementaremos el programa, donde los chicos y jóvenes de allí puedan expresarse y encuentren su lugar de pertenencia
-Establecer un vínculo de confianza y afecto con los chicos, sus familias y los voluntarios del centro.
-Desarrollar un abordaje integral que nos permita profundizar en cada una de las problemáticas con las que nos vayamos encontrando.
-Transformar al "beneficiario" en "protagonista".

Ubicación:
El Programa se desarrollara en 41  Comedores Comunitarios, Hogares y Centros de Día de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Cordoba, Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja, Rio Negro, Neuquen y  Misiones.

Ver más detalle sobre este proyecto y sobre Fundación SI:  http://www.fundacionsi.org.ar/proyecto/detalleProyecto/2

Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com

¿Tenés equipos electrónicos en desuso? Te decimos dónde llevarlos para reciclar - Fuente: Diario Clarin

Medio ambiente

Televisores, teléfonos o computadoras obsoletas ocupan espacio en casas o departamentos. Arranca una campaña para deshacerse de ellos en forma segura.



"Computadoras obsoletas o que ya no funcionan, televisores, teléfonos celulares, electrodomésticos. En la Argentina se generan 290.000 toneladas por año de este tipo de residuos. Pero poca gente sabe qué hacer con ellos y mucha, incluso, termina acumulándolos en su propia casa. Pero ahora llegó la oportunidad para deshacerse de ellos: el lunes empezará una campaña de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos y el Gobierno porteño instalará puestos para recibirlos en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires."

¿Dónde estarán y en qué horarios atenderán?
  • Del 11 al 15 de julio, de 9 a 14, en Corrientes y Reconquista.
  • Del 18 al 22 de julio, de 9 a 14, en Florida y Marcelo T. de Alvear.
  • El 6 y el 7 de agosto, de 11 a 16, en los Puntos Verdes de las plazas Colombia (Montes de Oca y Brandsen); Boedo (Estados Unidos y Sánchez de Loria); Don Bosco (Lope de Vega y Elpidio González); Arenales (Nueva York y Mercedes), y Güemes (Medrano y Charcas). También en los parques Centenario (Patricias Argentinas y Roentgen); Chacabuco (Asamblea y Hortiguera); Avellaneda (Directorio y Fernández); Saavedra (Roque Pérez y Paroissien), y Los Andes (Dorrego y Guzmán).



Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com


Atención Temprana, Amorosa y Efectiva - Fuente: Diario la Nación




"El milagro del nacimiento plantea siempre un enorme desafío. Algunas embarazadas optan por el parto en el agua; otras, por un parto asistido en sus domicilios, y las más de las veces, por el habitual parto hospitalario. En todos los casos, priorizar un parto respetado es fundamental, atendiendo no sólo la salud de bebes y padres, principalmente de las mamás, sino también sus emociones.

Graciela Basso, reconocida pediatra, neonatóloga y psicoanalista, especializada en neurodesarrollo neonatal e infantil, vence resistencias y pone en práctica todos los días en el hospital Fernández el llamado Método Madre Canguro (MMC), que desde 1978 se utiliza en distintos lugares del mundo y que plantea una alternativa a las incubadoras para nacidos prematuros con bajo peso. Consiste en promover el contacto piel con piel temprano, continuo y prolongado entre madre y recién nacido, con lactancia materna frecuente y exclusiva o casi exclusiva, que surge como alternativa a la atención neonatal, para facilitar el vínculo entre ambos y reducir los costos de atención. Trabajadora incansable, Basso coordina también el grupo de trabajo Neurodesarrollo e Intervención Temprana; dirige el Centro de Educación para el Cuidado Individualizado del Recién Nacido y su Familia, y es directora de la Carrera de Desarrollo Infantil que dicta la Universidad de Buenos Aires."

Continúa leyendo:  
http://www.lanacion.com.ar/1915727-atencion-temprana-amorosa-y-efectiva

Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com


domingo, 3 de julio de 2016

Quiero Donar - Diario La Nación

Gracias por tu Donación y Multiplicación!!!!

Donar Fotocopiadora:  http://solidarios.lanacion.com.ar/Clasificados/aviso/600

Donar Calzado y ropa para Niños y Adolescentes:  http://solidarios.lanacion.com.ar/Clasificados/aviso/661

Donar Zapatillas y ropa para Niños:  http://solidarios.lanacion.com.ar/Clasificados/aviso/657/


Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com

Argentinos, a Leer - Diario: La Nacion

Como todos los años, la excelente propuesta de la Fundación Leer invita a estrechar vínculos con los libros a través de la Maratón Nacional de Lectura



Mas info: http://www.lanacion.com.ar/1912386-argentinos-a-leer

Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com

viernes, 1 de julio de 2016

Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional - Fuente: Diario La Nacion


Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional



Son 700.000 hectáreas en los Esteros del Iberá, en parte donadas por la ONG de Tompkins; buscan generar 20.000 puestos de trabajo
Fuente: Loreley GaffoglioLA NACION










"Parece una ironía: en 1997, lo describían como un empresario estadounidense que iba detrás del agua de los Esteros del Iberá. Sin embargo, casi 20 años después, el ecologista Douglas Tompkins recibe su mayor reconocimiento post mórtem. Su modelo de progreso social a partir de la restauración ambiental y la reintroducción de especies fue adoptado por el gobierno nacional y el de Corrientes, que ahora avanzan con la implementación del primer Plan Maestro de Desarrollo Ecoturístico en los Esteros del Iberá.

Para ver más, hacé clic aquí: 
http://www.lanacion.com.ar/1914317-inclusion-y-turismo-crean-el-mayor-parque-ecologico-nacional


Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional - Fuente: Diario La Nacion


Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional



Son 700.000 hectáreas en los Esteros del Iberá, en parte donadas por la ONG de Tompkins; buscan generar 20.000 puestos de trabajo
Fuente: Loreley GaffoglioLA NACION










"Parece una ironía: en 1997, lo describían como un empresario estadounidense que iba detrás del agua de los Esteros del Iberá. Sin embargo, casi 20 años después, el ecologista Douglas Tompkins recibe su mayor reconocimiento post mórtem. Su modelo de progreso social a partir de la restauración ambiental y la reintroducción de especies fue adoptado por el gobierno nacional y el de Corrientes, que ahora avanzan con la implementación del primer Plan Maestro de Desarrollo Ecoturístico en los Esteros del Iberá."

Para ver más, hacé clic aquí: 
http://www.lanacion.com.ar/1914317-inclusion-y-turismo-crean-el-mayor-parque-ecologico-nacional