Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2016

Mujeres que Cuidan la Tierra - Fuente: Revista Sophia - 8 de marzo 2016

Una vida más ecológica es posible. Hoy te presentamos a un grupo de mujeres que trabajan en temas mediambientales para conseguir un mundo mejor. ¿Querés saber quiénes son y cómo hacer eco de su misión?


Las palabras con música de la Abuela Margarita –sabia integrante del Consejo de Abuelas– representan la ancestral sabiduría de la tierra y resuenan con fuerza en estos días en los que el planeta sufre y llora la falta de cuidado. Desde tiempos ancestrales, los pueblos originarios vivenciaron la tierra como protagonista y motora de sus vidas. Con la llegada del mundo moderno, por alguna razón, la humanidad perdió ese contacto natural con la llamada Pacha Mama. En la actualidad la pérdida de ese contacto ha ocasionado consecuencias y un impacto negativo en la vida del planeta. Quienes supieron guardar esa conexión biológica con la vida –sobre todo por el hecho de ser madres– han sido especialmente las mujeres. Pero también fueron ellas las que, durante siglos, no tuvieron voz. Hoy la situación va cambiando y son cada vez más las voces femeninas que, además de pronunciarse y llamar a la concientización de todos, entran en los ámbitos de decisión.

Para ver en detalle esta hermosa nota, hacé click en el siguiente link:


Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com


jueves, 7 de julio de 2016

¿Tenés equipos electrónicos en desuso? Te decimos dónde llevarlos para reciclar - Fuente: Diario Clarin

Medio ambiente

Televisores, teléfonos o computadoras obsoletas ocupan espacio en casas o departamentos. Arranca una campaña para deshacerse de ellos en forma segura.



"Computadoras obsoletas o que ya no funcionan, televisores, teléfonos celulares, electrodomésticos. En la Argentina se generan 290.000 toneladas por año de este tipo de residuos. Pero poca gente sabe qué hacer con ellos y mucha, incluso, termina acumulándolos en su propia casa. Pero ahora llegó la oportunidad para deshacerse de ellos: el lunes empezará una campaña de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos y el Gobierno porteño instalará puestos para recibirlos en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires."

¿Dónde estarán y en qué horarios atenderán?
  • Del 11 al 15 de julio, de 9 a 14, en Corrientes y Reconquista.
  • Del 18 al 22 de julio, de 9 a 14, en Florida y Marcelo T. de Alvear.
  • El 6 y el 7 de agosto, de 11 a 16, en los Puntos Verdes de las plazas Colombia (Montes de Oca y Brandsen); Boedo (Estados Unidos y Sánchez de Loria); Don Bosco (Lope de Vega y Elpidio González); Arenales (Nueva York y Mercedes), y Güemes (Medrano y Charcas). También en los parques Centenario (Patricias Argentinas y Roentgen); Chacabuco (Asamblea y Hortiguera); Avellaneda (Directorio y Fernández); Saavedra (Roque Pérez y Paroissien), y Los Andes (Dorrego y Guzmán).



Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com


viernes, 1 de julio de 2016

Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional - Fuente: Diario La Nacion


Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional



Son 700.000 hectáreas en los Esteros del Iberá, en parte donadas por la ONG de Tompkins; buscan generar 20.000 puestos de trabajo
Fuente: Loreley GaffoglioLA NACION










"Parece una ironía: en 1997, lo describían como un empresario estadounidense que iba detrás del agua de los Esteros del Iberá. Sin embargo, casi 20 años después, el ecologista Douglas Tompkins recibe su mayor reconocimiento post mórtem. Su modelo de progreso social a partir de la restauración ambiental y la reintroducción de especies fue adoptado por el gobierno nacional y el de Corrientes, que ahora avanzan con la implementación del primer Plan Maestro de Desarrollo Ecoturístico en los Esteros del Iberá.

Para ver más, hacé clic aquí: 
http://www.lanacion.com.ar/1914317-inclusion-y-turismo-crean-el-mayor-parque-ecologico-nacional


Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional - Fuente: Diario La Nacion


Inclusión y turismo: crean el mayor parque ecológico nacional



Son 700.000 hectáreas en los Esteros del Iberá, en parte donadas por la ONG de Tompkins; buscan generar 20.000 puestos de trabajo
Fuente: Loreley GaffoglioLA NACION










"Parece una ironía: en 1997, lo describían como un empresario estadounidense que iba detrás del agua de los Esteros del Iberá. Sin embargo, casi 20 años después, el ecologista Douglas Tompkins recibe su mayor reconocimiento post mórtem. Su modelo de progreso social a partir de la restauración ambiental y la reintroducción de especies fue adoptado por el gobierno nacional y el de Corrientes, que ahora avanzan con la implementación del primer Plan Maestro de Desarrollo Ecoturístico en los Esteros del Iberá."

Para ver más, hacé clic aquí: 
http://www.lanacion.com.ar/1914317-inclusion-y-turismo-crean-el-mayor-parque-ecologico-nacional


lunes, 25 de abril de 2016

Hospitales porteños apuestan a los techos verdes - Fuente: http://www.buendiario.com/


Muchas veces es necesario descansar la vista frente a todo el cemento que nos rodea y es por eso que la posibilidad de sumar espacios verdes a la ciudad nunca está de más, sobre todo si brindan beneficios en materia de salud.
La instalación de jardines en las terrazas de cualquier tipo de construcción, contribuye al aislamiento acústico, mantiene estable la temperatura del inmueble y mejora la calidad del aire, al reducir los niveles de dióxido de carbono.
Carlos Longo, médico y coordinador del hospital Churruca, explica que la colocación de cubiertas vegetales forma parte de un plan de gestión integral orientado a combinar el cuidado del medioambiente con mejoras edilicias. “Es necesario un cambio de filosofía en los establecimientos sanitarios y para lograrlo, resulta fundamental acercarse a prácticas relacionadas con lo ecológico”, ilustra el doctor. Las cubiertas vegetales en este tipo de establecimientos “producen alivio visual y sensación de bienestar tanto en quienes se están tratando como en los médicos y visitantes”, agrega.
Hay una cuestión de la que poco se conoce y es la razón por la que las azoteas verdes funcionan efectivamente: las plantas de sedum. El ingeniero agrónomo Gabriel Lande y su socio Tomás Dreizzen, fundadores de Pasionaria Sedum —compañía pionera en instalación de techos verdes en el país y proveedora de este tipo de vegetación para la terraza de 500 m2 en el octavo piso del complejo médico policial— señalan que estas plantas “poseen alta resistencia a los cambios climáticos, requieren de poca manutención y sus hojas tienen un gran poder de absorción del agua, condición que contribuye a prevenir inundaciones”.
Dreizzen indica que “la arquitectura sustentable está cobrando cada vez más fuerza en entornos vinculados a la salud debido a las exigencias y la responsabilidad social que poseen esta clase de instituciones”. Además, considera importante prestar atención a propuestas como la de los techos verdes debido a que “las ventajas edilicias que otorga proporcionan mejoras en la calidad de vida de la sociedad”.
Según Longo, el hecho de que los pacientes y el personal de la clínica tengan la posibilidad de apreciar paisajes naturales, a diferencia de un panorama gris, produce tranquilidad, disminuye el nivel de estrés y acelera la recuperación, al contribuir en su salud emocional y mental: “Lo psíquico tiene un rol protagonista en la recuperación de la salud y el contacto con la naturaleza reduce el estado de ansiedad e incertidumbre que genera una internación”.
El Sanatorio Finocchietto, por su parte, se construyó bajo las normas de certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED). Este sistema de evaluación, internacionalmente reconocido, destaca a edificios sustentables que impulsen la preservación de los recursos naturales y la generación de espacios saludables para vivir. Manuel Álvarez, director médico de la clínica, subraya que “la decisión de instalar un techo verde en un hospital tiene un doble objetivo: mejorar la calidad de vida del paciente que se viene a atender y devolverle salud a la sociedad”.
Fuente: http://www.buendiario.com/
Compartió: Viviana Rodriguez Cortejarena - www.vivianarodriguez.com